La tecnología de Hansa Mixer ha contribuido mundialmente al éxito de grandes marcas. Sin nuestras plantas de generación de espumas, de mezclado y de dosificación no existirían muchos productos en su calidad actual – p.ej. ricos merengues cubiertos de chocolate, cómodos asientos de avión o resistentes céspedes artificiales.
Para poder hacer realidad las más diversas ideas de producto, hemos desarrollado de forma constante nuestros procesos, adaptándolos a necesidades individuales. Con esto se ha conseguido una técnica de precisión modular, capaz de mezclar y/o espumar medios dosificables siguiendo estrictamente una fórmula: gases, líquidos y sólidos. Para una mayor eficiencia y durabilidad en la industria alimentaria y no alimentaria.
Da igual si se trata de aislamientos térmicos, colchones o algodón de azúcar – la tecnología de tratamiento de espumas determina la calidad de muchos productos actuales. Hansa Mixer genera en el mínimo tiempo posible cualquier tipo de espuma deseado – para las aplicaciones más variadas en la producción dentro y fuera de la industria alimentaria.
Espumas mecánicas: materiales producidos artificialmente con estructura de célula y de baja densidad. Para su generación se prestan casi todos los líquidos.
Espumas inestables (o que colapsan): usadas principalmente en las industrias no alimentarias, se trata de espumas que se descomponen rápidamente tras su generación. El objetivo consiste en disminuir al máximo la densidad de los elementos químicos para conseguir posteriormente una dosificación exacta.
Espumas metaestables: espumas estables de entrada que se descomponen mediante el uso de un activador como por ejemplo calor o frío.
Espumas estables: Ideales para hacer más fáciles productos comunes. Puede tratarse de productos de panadería o dulces, que se vuelven más ligeros y cremosos. Pero también de suaves colchones de látex y otros materiales que tras su uso retoman su forma inicial.
Industria alimentaria: p.ej. malvaviscos productos de panadería y pastelería, productos lácteos, bombones, caramelos blandos, barritas de chocolate, etc.
Industrias no alimentarias: p. e. revestimientos textiles, impregnaciones, colchones y almohadas, moquetas, revestimientos de PVC, césped artificial, industria del papel, industria de la construcción, materiales textiles técnicos, pieles sintéticas, cueros, etc.
Da igual si se trata de aislamientos térmicos, colchones o algodón de azúcar – la tecnología de tratamiento de espumas determina la calidad de muchos productos actuales. Hansa Mixer genera en el mínimo tiempo posible cualquier tipo de espuma deseado – para las aplicaciones más variadas en la producción dentro y fuera de la industria alimentaria.
Espumas mecánicas: materiales producidos artificialmente con estructura de célula y de baja densidad. Para su generación se prestan casi todos los líquidos.
Espumas inestables (o que colapsan): usadas principalmente en las industrias no alimentarias, se trata de espumas que se descomponen rápidamente tras su generación. El objetivo consiste en disminuir al máximo la densidad de los elementos químicos para conseguir posteriormente una dosificación exacta.
Espumas metaestables: espumas estables de entrada que se descomponen mediante el uso de un activador como por ejemplo calor o frío.
Espumas estables: Ideales para hacer más fáciles productos comunes. Puede tratarse de productos de panadería o dulces, que se vuelven más ligeros y cremosos. Pero también de suaves colchones de látex y otros materiales que tras su uso retoman su forma inicial.
Industria alimentaria: p.ej. malvaviscos productos de panadería y pastelería, productos lácteos, bombones, caramelos blandos, barritas de chocolate, etc.
Industrias no alimentarias: p. e. revestimientos textiles, impregnaciones, colchones y almohadas, moquetas, revestimientos de PVC, césped artificial, industria del papel, industria de la construcción, materiales textiles técnicos, pieles sintéticas, cueros, etc.
Dirección de proyectos, Inspección y mantenimiento, Línea de atención telefónica, Piezas de repuesto, Centro tecnológico, Máquinas de prueba